miércoles, 22 de junio de 2016

Generaciones de las computadoras

Generaciones de computadoras


Primera Generación:

La UNIVAC y MARK I, inauguran la primera generación
El concepto de primera generación se asocia a las computadoras de bulbos y al concepto de programa almacenado. En esta generación también aparecen los dispositivos de almacenamiento secundario.
La UNIVAC fue la primera máquina digital producida comercialmente.

Segunda Generación:

Es esta generación se construye el transistor, con ello se reduce el tamaño a milímetros en comparación a la de los bulbos que ocupaban centímetros. En esta generación aparecen como dispositivos de memoria, los discos magnéticos fijos así como unidades de discos y así como la aparición del monitor.
En esta generación se encuentran la GE 210, IBM 7090, IBM 1401, NCR 304 entre otras.

Tercera Generación:

Se caracteriza por la aparición de circuitos integrados llamados chips, con el cual se reducía notablemente el tamaño de todas las máquinas.
En esta generación también aparece el software portátil
La computadora de esta generación fue la 360 de la IBM.

Cuarta Generación:

Mejora a la anterior, teniendo como características trascendentales:
Aparece el microprocesador, el cual permite la introducción de más transistores en un solo chip.
El reconocimiento de voz
Reconocimiento de formas gráficas
Utilización de software para aplicaciones específicas.
Dentro de esta generación se encuentran la 8080, 8086,8088, 80286, 80386, 486 y Pentium.

Quinta generación:


En esta generación se emplearán microcircuitos con inteligencia, en donde las computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar decisiones para la resolución de un problema. Es llamada "Generación de Inteligencia Artificial"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario