miércoles, 22 de junio de 2016

Generaciones de las computadoras

Generaciones de computadoras


Primera Generación:

La UNIVAC y MARK I, inauguran la primera generación
El concepto de primera generación se asocia a las computadoras de bulbos y al concepto de programa almacenado. En esta generación también aparecen los dispositivos de almacenamiento secundario.
La UNIVAC fue la primera máquina digital producida comercialmente.

Segunda Generación:

Es esta generación se construye el transistor, con ello se reduce el tamaño a milímetros en comparación a la de los bulbos que ocupaban centímetros. En esta generación aparecen como dispositivos de memoria, los discos magnéticos fijos así como unidades de discos y así como la aparición del monitor.
En esta generación se encuentran la GE 210, IBM 7090, IBM 1401, NCR 304 entre otras.

Tercera Generación:

Se caracteriza por la aparición de circuitos integrados llamados chips, con el cual se reducía notablemente el tamaño de todas las máquinas.
En esta generación también aparece el software portátil
La computadora de esta generación fue la 360 de la IBM.

Cuarta Generación:

Mejora a la anterior, teniendo como características trascendentales:
Aparece el microprocesador, el cual permite la introducción de más transistores en un solo chip.
El reconocimiento de voz
Reconocimiento de formas gráficas
Utilización de software para aplicaciones específicas.
Dentro de esta generación se encuentran la 8080, 8086,8088, 80286, 80386, 486 y Pentium.

Quinta generación:


En esta generación se emplearán microcircuitos con inteligencia, en donde las computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar decisiones para la resolución de un problema. Es llamada "Generación de Inteligencia Artificial"

Historia de las computadoras

Historia de las computadoras

Actualmente las computadoras, se utilizan ampliamente en mucha área de negocios, la industria, la ciencia y la educación.
Las computadoras se han desarrollado y mejorado según las necesidades del hombre para realizar trabajos y cálculos más rápidos y precisos.
Una de las primeras herramientas mecánicas del cálculo fue el ábaco en el medio oriente, el cual se compone de un marco atravesado por alambres y en cada uno se deslizan una serie de argollas.
Tiempo después aparecen las estructuras de Napier, que se utilizaron para multiplicar.
En 1642, Blaise Pascal, desarrolló una calculadora de ruedas engranadas giratorias, (antecedente de la calculadora de escritorio), sólo podía sumar y restar, se le llamó la "Calculadora Pascal".

En 1671 Gottfried Leibnitz, construyó la calculadora sucesora a la de Pascal la cual, podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas
Charles Babbage, matemático e ingeniero inglés, es considerado el Padre de la computadora actual, ya que en 1822, construyó la máquina de diferencias , la cual se basaba en el principio de una rueda giratoria que era operada por medio de una simple manivela. Después ésta máquina fue sustituida por otra que podía ser programada para evaluar un amplio intervalo de funciones diferentes la cual, se conoció como "Máquina Analítica de Charles Babbage",
Años después, aparece Herman Hollerith, quien, en 1880, inventó las máquinas perforadoras de tarjetas, inspiradas en el telar de Jacquard, y la finalidad de la máquina de Hollerith era acumular y clasificar la información. Con ésta máquina se realizo el primer censo guardando la información en una máquina ya que ante, se procesaban en forma manual.
Hollerith fue el iniciador de la gran compañía IBM.
En 1884, Dor Eugene Felt, construye la primera máquina práctica que incluía teclas e impresora, llamado "Comptómetro o calculadora con impresora"
Konrad Zuse, construye su calculadora electromecánica Z1, que ya emplea un sistema binario y un programa indicado en cinta perforadora, fue la primera máquina de tipo mecánico y es considerada como la primera computadora construida, debido a que manejaba el concepto de programa e incluía unidad aritmética y memoria.
Howard Aiken junto con la IBM, construyó en 1937, la computadora MARK 1, en donde la información se procesaba por medio de tarjetas perforadoras, con esta máquina se podían resolver problemas de ingeniería y física, así como problemas aritméticos y lógicos. Después aparecen la MARK II, MARK III Y MARK IV. Con esta calculadoras se alcanza la automatización de los procesos.


Von Neumann, construye la EDVAC en 1952, la cual utilizaba el sistema binario e introducía el concepto de programa almacenado. La primera aplicación que se le dio a la máquina fue para el diseño y construcción de la bomba H. la ABC, computadora construida por John Vincent Atanastoff, la cual contenía bulbos, es considerada como la primer computadora electrónica.
Esperorando que les sea de mucha ayuda esta informacion.....
Saludos...

martes, 1 de septiembre de 2015

Logo IEST Tantoyuca

Este es el logo del IEST (INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TANTOYUCA) Campus Tantoyuca.

Para todos los alumnos de esta casa de estudios ya anteriormente no aparecía el logo de la universidad y se nos dificultaba un poco encontrar dicho logo.
Ya con esto espero que se mucho mas sencillo.
saludos.
Esperando que sea de mucha ayuda...

lunes, 24 de agosto de 2015

Beneficios de tener una mascota

Y el tema de hoy es BENEFICIOS DE TENER UNA MASCOTA
De todos es sabido que tener un una mascota te aporta múltiples beneficios.
Checa algunos!!!

Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.
Estimulan el contacto social: tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.
Ayudan a estar en forma: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.
Favorecen la recuperación de las enfermedades: se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.
Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.
Nos hacen más humanos: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas.
Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos y periodos menores de depresión.

1) Las personas que tienen un perro se enferman menos.
La humanidad se encuentra en medio de una guerra contra los gérmenes. En realidad, la cantidad de desinfectante que usamos nos está haciendo más débiles frente a los gérmenes: nuestro cuerpo está expuesto a menos gérmenes y no construye las suficientes inmunidades a ellos.
Afortunadamente, los perros están cubiertos de gérmenes. Tener un perro en la casa significa más bacterias en el hogar y por tanto sus ocupantes están más expuestos a ellas (estudio sobre “la biodiversidad relacionada con el perro“, especialmente alta en las fundas de la almohada). Debido a esto, las personas con perros parecen enfermar con menos frecuencia y menos severamente que las personas que no tienen perro.
2) Las personas que tienen un perro son más resistentes a las alergias.

Mientras que los perros pueden ser uno de los peores factores desencadenantes para las personas con alergias, crecer en una casa con un perro hace que los niños sean menos propensos a desarrollar alergias en el transcurso de sus vidas.
Espero comentarios...
Saludos....

martes, 18 de agosto de 2015

ETAPAS DE LA VIDA

Y EL TEMA DE HOY ES ETAPAS DE LA VIDA 
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA

Infancia o Edad preescolar: Esta edad es desde que el niño nace hasta cuando empieza la niñez, cuando el niño ya tiene que entrar al colegio. En está edad no hay cambios físicos mayores como en otras etapas de la vida, el cambio más notorio es el crecimiento que tiene desde que nace hasta los 4 años aproximadamente.
Niñez: Está edad comienza desde que el niño entra al colegio, o edad escolar (4 o 5 años) hasta que cumple los 10 años, en está edad también lo cambios más notorios son el crecimiento, la forma de hablar, etc.
Pubertad: es el periodo durante el cual un niño accede a la madurez sexual, empieza a los 10 años hasta los 14 años aproximadamente. Es una parte de la pre-adolescencia o de la misma adolescencia y parece que se inicia con progresiva antelación. El principio de la menstruación adviene ahora a la edad de 13 años como promedio. Hace 100 años este promedio era a los 15 años. La pubertad es una edad en la que el sexo se desarrolla a distintos ritmos, registrándose en las muchachas un más rápido crecimiento que en los muchachos. La duración de la pubertad masculina es generalmente más duradera, pero emocionalmente menos preocupante para ellos. Está es la edad con más cambios de todas las etapas, cambia completamente la forma física y sicológica, la forma de pensar y los gustos, lo que da comienzo unos años más tarde a la adolescencia.
Adolescencia: Esta edad comienza a los 14 años aproximadamente hasta los 21 años donde le darán comienzo a la edad de la adultez que es la más larga. La adolescencia es el periodo de cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta. El adolescente está sexualmente desarrollado, pero carece de la necesaria experiencia y la madurez emocional para tratar con equidad todos los problemas que caracterizan la vida adulta. En consecuencia muchos adolescentes encuentran dificultades y caen fácilmente en actitudes depresivas en razón de algunas situaciones. Particularmente, las muchachas deben asimilar la experiencia de la menstruación, que a veces es desagradable y para algunas resulta perturbadora. Durante la adolescencia muchos muchachos y muchachas sufren de acné (un intenso acceso de grano) y otras defectuosidades dérmicas. Ello es debido a un exceso de actividad de las glándulas sebáceas, causada por el desequilibrio de las hormonas sexuales y de crecimiento en la circulación sanguínea. La infección glandular determina la aparición de granos o abscesos.
Adultez: Está edad comienza a los 21 años y termina a los 55 años aproximadamente, en está edad las personas llegan a su mayor y último crecimiento o desarrollo corporal humano, en esta etapa ya son lo suficientemente maduros para tomar alguna decisión, como el matrimonio, los hijos, negocios, etc.
Vejez: Esta etapa empieza a los 55 años y termina a los 70 años aproximadamente, en esta edad se ven cambios físicos, parecido por ejemplo al de la adolescencia donde sufren de acné; en esta edad empiezan las arrugas más notorias, y las conocidas “patas de gallo”, son arrugas que están en la parte lateral de la cara, al lado del ojo.
En está edad también hay algunos cambios sicológicos, que es la depresión o también llamada crisis de los 50, donde a las personas les da una depresión cuando empiezan la década de sus 50 años.

Ancianidad: Esta etapa empieza a los 70 años aproximadamente, es el último periodo de vida del ser humano, aquí son las arrugas más notorias, cambia la forma de hablar, y algunos (la gran mayoría) problemas de salud, que hacen que a veces no lleguen a esta edad porque los ataca incluso en medio de la vejez. Las enfermedades más comunes son las de perdida de vista, problemas para caminar por lo que muchos ancianos usan bastón, etc.
Espero les guste
Bienvenido todos los comentarios,,,,

jueves, 13 de agosto de 2015

Alcohol en diferentes tipos de bebidas

Los diferentes tipos de bebidas con alcohol pueden ser agrupadas en dos grandes categorías, según su elaboración: fermentadas y destiladas.
Las bebidas fermentadas tienen un contenido de 2% a 20% de alcohol puro que pasan por un cambio químico natural al exponer frutos, cereales, raíces o savias a ciertas condiciones de humedad, temperatura y tiempo.
Las más comunes son: la cerveza, el pulque, la sidra, el vino y el sake.
Por su parte, las bebidas destiladas en su preparación se separan el alcohol de otros componentes al eliminar el agua mediante calor, lo que las hace bebidas más concentradas en etanol. En México tienen de 20.1% a 55% de alcohol puro y se derivan de la fermentación.


Entre las más comunes están: el tequila, ron, whisky, brandy y el mezcal.
Espero comentarios..
Saludos

lunes, 10 de agosto de 2015

Beneficios de la Tecnologia

Y el tema de hoy es Beneficios de la Tecnología

¿Cuáles son sus beneficios?

Conectarse a través de redes sociales puede ayudarle a enriquecer su vida social, compartir intereses e incluso mantener el contacto con familiares que viven lejos. También puede utilizarla por seguridad, pues puede ayudarle a contactar de inmediato a alguien en caso de emergencia con sólo pulsar un botón y hasta usar aplicaciones de calendario para controlar sus medicamentos. Algunas consolas de videojuegos pueden permitirle hacer algo de ejercicio sin salir de casa y practicar deportes de forma virtual.

El cerebro necesita estar en constante entrenamiento para mantener sus funciones y los juegos pueden ayudarle. Aunque parezca un simple pasatiempo, la Universidad de Iowa ha comprobado que aquellos juegos que representen retos previenen problemas relacionados con la memoria y cognición. Ganar en un juego y mantener el contacto con amigos y familiares, aunado al proceso de aprender algo nuevo, tiene un impacto positivo en sus emociones y autopercepción, lo que le ayudará a evitar depresiones y ansiedad.
La tecnología nos permite crear proyectos a diferentes escalas que hacen que desarrollemos más fácilmente nuestra capacidad de pensar,crear e ingeniar
– Aprendemos a manejar las escuadras para la realización de planchas y dibujos
– Aprendemos a trabajar con electricidad, de una forma segura
-Conocemos de cerca el nombre y las funciones de las herramientas que usamos en clase de tecnología
-Aprendemos a elaborar objetos con material reciclable
– Algo importante que he aprendido es que de pronto si en la primera vez de realizar algo no me sale como esperaba, debo insistir y perseveras hasta alcanzar lo solocitado.
-La tecnología facilita la forma de comunicarse con otras personas que están lejos
– La evolución de construir máquinas que ayudan a cubrir las necesidades del ser humano
– Nos permite conocer acerca del bueno uso que se le debe dar a las maderas, para no acabar con las áreas forestales

-La tecnología se ha desarrollado para hacer las cosas mas simples y fáciles para el hombre.
Espero comentarios...
Saludos...